Muchos músicos cubanos insistían en que la salsa no existía, sino que era el son cubano disfrazado con propósitos comerciales, pero la salsa crearía un impacto mundial que terminaría dándole legitimidad. Aunque también debe tenerse en cuenta que los músicos puertorriqueños (y de otros países latinos) tuvieron mucho que ver con la preservación y el desarrollo de esta música en los Estados Unidos, y que su interpretación realmente creó algo nuevo y distinto de lo que se tocaba en Cuba.
Evolución de la Salsa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3ffi_HlgSemIJ3gT51qOMhXyh-VFVzW324s6vnFg0CA3V06PDb3D4KHiVX4EcGTGa_Fk9gH_yHdfbvXyDCmJ_huqAmJ23vvNcKuTHKMc-Xc5tWC9oYGOx2UE4fWjnrplfWAsP0sfDlOyD/s320/salsa_logo.jpg)
desarrollado primordialmente en la
Costa Oeste de EE.UU.).
Origen afrocaribeño de la Salsa
Algo que no se debe olvidar cuando se habla de Salsa o de alguno de las muchas músicas de origen afrocaribeño, es que todos estos ritmos están hechos para bailar. La importancia del baile en el Caribe no es ninguna novedad, y desde la llegada de los españoles todos los textos de cronistas y viajeros están repletos de referencias a la cultura festiva y bailadora de los americanos. Para los cubanos especialmente, la música y el baile han ocupado siempre un lugar muy importante dentro de la sociedad, y de ello queda constancia en innumerables ensayos, artículos y tratados que estudian minuciosamente el tema. Sin embargo se puede considerar la segunda mitad del siglo XIX como la etapa crucial en el proceso de entrecruce y criollización de los géneros musicales y bailables provenientes tanto de África como de Europa.
Mis Orquestas Favoritas Son:
Los Van van de Cuba.
La Sonora Ponceña.
Willie Colon.
Gilberto Santarrosa.
La Dan den.
Tirzo Duarte.
Bobby Valentín.
Ruben Blades.
Henry fiol.
Celia Cruz.
N’Klabe.
EL Gran Combo.
Tito rojas.
Tito Nieves.
Yuri Buenaventura.
Maelo Ruiz.
Eddie Santiago.
Pupy Y los que Son.
Cj castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario